los40 AR menu

  • LISTA DE LOS40
  • PROGRAMAS + -
  • VIDEOS
  • ACTUALIDAD
  • ARTISTAS
  • MUSICA
  • TECNOLOGÍA
  • CINE
  • Se cumplen 20 años de ‘Fijación oral, vol. 1’, el disco con el que Shakira volvió al español

    Con colaboraciones de Alejandro Sanz y Gustavo Cerati, y un sonido tan ecléctico como personal, el álbum marcó una nueva etapa en su carrera.

    Se cumplen 20 años de ‘Fijación oral, vol. 1’, el disco con el que Shakira volvió al español

    El 6 de junio de 2005, Shakira lanzaba "Fijación oral, vol. 1", su esperado regreso al español tras el fenómeno global de "Laundry Service". Aquel disco, que había puesto a la colombiana en la cima del pop internacional con temas como "Whenever, wherever" y "Underneath your clothes", la había llevado a los primeros puestos de las listas de Estados Unidos y Reino Unido. Pero Shakira no se olvidaba de sus raíces.

    Consciente del amor de su público latino y español, decidió dar un paso firme y volver al idioma que la vio nacer como artista. El disco, no fue solo un guiño a su pasado, sino también un salto hacia el futuro: un álbum arriesgado, íntimo y musicalmente diverso que combinaba pop, rock, sonidos latinos y las primeras pinceladas de reggaetón.

    El disco debutó directamente en el puesto número uno de ventas en España, a pesar de que algunas cadenas de música latina en EE.UU. se resistieron a venderlo. Fue un éxito rotundo en toda Hispanoamérica y se convirtió rápidamente en un clásico del pop en español.

    Shakira compuso más de 60 canciones durante el proceso creativo, en parte desde una finca cerca de Madrid donde se instaló durante cuatro meses, y de allí surgió un proyecto doble: Fijación oral, vol. 1 en español y Oral fixation, vol. 2 en inglés, que se lanzaría meses después. Ambos discos compartían concepto, pero cada uno tenía su identidad propia.

    La portada del primer volumen mostraba a una madre amamantando a su hijo, y no fue casualidad: la artista explicó que la “fijación oral” era una idea inspirada en el psicoanálisis y en su propia vida: “He vivido a través de la boca: cantando, besando, hablando y comiendo chocolate. Es mi forma de estar en el mundo”. También hablaba del deseo de ser madre, que por entonces empezaba a ocupar un lugar importante en su vida.

    Musicalmente, el disco brillaba por su variedad. La tortura, el primer sencillo junto a Alejandro Sanz, fue un éxito inmediato y anticipó el boom del reggaetón. Día de enero o Las de la intuición mostraban el costado más emocional y confesional de la artista.

    Fue recibido con entusiasmo tanto por la crítica como por el público. Ganó múltiples premios, rompió récords de ventas y reforzó el estatus de Shakira como una de las artistas más importantes del mundo. Y lo hizo sin perder su autenticidad, sin alejarse de su esencia latina y escribiendo ella misma cada una de las canciones.

    Veinte años después, el disco sigue sonando igual de fresco y vigente. Es el reflejo de una artista en plena transformación, que supo reinventarse sin renunciar a lo que la hacía única. Y también es, para muchos, el álbum que definió una era.


    Comentarios